viernes, octubre 20, 2006

Leyendas

Enviado por Juan José Rodríguez, de Vega de Espinareda, León
La ciudad de Alcaparra (Leitosa)
Según la leyenda, la ciudad de Alcaparra era un poblado minero que se encontraba en lo que hoy es el lugar denominado Leitosa en el pueblo de Veigueliña, Villafranca del Bierzo (León) y cuenta que llegó un viejín pidiendo un poco de pan al citado poblado y como estaban cociendo cortaron un trozo de masa y lo metieron al horno, pero esta empezó a crecer tanto que no quisieron darle la bolla que salía.
Volvieron a introducir otro trozo de masa más pequeño, y otra vez creció tanto, que al final no querían darle el pan.
Solo un hombre bueno que había por allí salió en su defensa pidiendo que le dieran el pan.
Viendo la poca caridad que había en aquel pueblo, el visitante le dijo a este hombre bueno que le acompañara a la salida del pueblo y que no mirara atrás hasta que lo perdiera de vista. Cuando pudo mirar, vio toda la ciudad de Alcaparra hundida por su codicia y el hombre bueno creyó que el viejo visitante era Dios que había venido a probar a los hombres.

[Texto elaborado por Juan José Rodríguez, de Vega de Espinareda, León]

NOTAS:
1. La Leitosa es una de las grandes explotaciones auríferas romanas en la comarca el Bierzo, eclipsada sin duda por la magnitud de "Las Medulas", pero que, con los 40 millones de metros cúbicos de tierra removidos durante la explotación, bien merece una visita. Está en las inmediaciones de Paradaseca en el municipio de Villafranca del Bierzo.
2. Contaba mi madre que había un maestro que los hacía salir de la escuela del citado pueblo de la Veigueliña y, mirando a la Leitosa, gritar: ¡Viva la ciudad de Alcaparra!

Ver más leyendas en http://www.galiciaencantada.com/

jueves, julio 13, 2006

Os banzaos

OS BANZAOS
por Villar
He visto que en villar se hizo el “banzado” para tratar de tener algo donde bañarse, porque ya “ manda carallo” tener dos ríos y casi no haber donde bañarse.
Hoy se hizo un banzado con una viga alguna hierba segada en aquellos prados de al lado y un plástico, cuando los banzados se utilizaban para el riego de los prados se hacían así:
Os banzados que habia po-los rios de vilar, que eran mutos, casi todos os anos marchaban nas crecidas que viñan no inverno, ye despois era un traballo baistante duro volver a facelos, nunca se facian no vrau, casi sempre a primeiros da primavera, o home de turno da veiga de prados donde había que face-lo iba casa por casa avisando o propietario dos prados pa face-lo banzado, o que tiña una quenda iba un, o que tiña duas iban dous, etc.
Un-ha vez no riu o primeiro era corta-la rama, siempre de rebolo pois era a que mais duraba, alguas veces habia que ir baistante lejos por ela ya que as matas de caxigos taban baistante esquilmadas, de ir a leña po lume ya a folla pas cabras, a rama ibase amontoando todo ancho do riu mientras a auga iba pasando por debaixo hasta que se facia una boa tapadura, siempre ca rama o riu arriba yos couces cara pa baixo, un-ha vez toda o rama de rebolo colocada faciase o cordon pa eso ya un home o dous habian ido a buscar estacas tamen de rebolo, ye otro ya as iba afilando encima da-gun tanuco, ben afiladas pa que espetaran ben no medio do riu, outros irian a buscar “beo” pa facelo cordon que en definitiva e o que sujetara o banzado o estrume do riu, un-ha vez espetadas as estacas con un-ha malluca de madeira todas en ilera o ancho do riu por encima da rama, un ou dous dos mais mañosos facian o cordon que n-hun e outra cousa que facer un-ha seve por entre as estacas con aquelas brelas largas de rebolo ye salgueiro que sempre se buscaban con mimo, yos homes tiñan un bon ollo pa buscalas, largas ye sin nudos pa que un-romperan ou essollaran o tecer, mentras os mais vellos ye mais rapaces poñianse a cargar o banzado, esto n-hun era uotra cousa que tirar pedras encima da rama todo o ancho do riu pa que asentara no estrume de manera que quedaran asentadas as ramas llos couces co cordon recacharan pa-riba, de esta forma iba sujetando a broza que traia o riu ye iba enrebrando toda a primavera ou todo o inverno hasta que quedaba chau ye a auga pasaba por arriba como pasa hoy por encima da viga que puñestes no pico do lugar, ya despois no vrau habia que terralo ye tapalas groufas pa sacala auga pa regar, pero eso sera outro dia que hoy ya traballamos baistante.
Saludos…. villar

miércoles, junio 28, 2006

PUEBLOS MALDITOS
Moncho Abella
Tengo la impresión de que no se hizo caso a las necesidades de las gentes de mi zona , a los que por desconocimiento y sentirnos diferentes se nos marginó de tal manera que ahora como reacción se ha creado un caparazón de automarginación orgullosa que nos impide mostrar nuestras diferencias al mundo exterior.
Creándose así una doble línea de oscuridad y desconocimiento, por un lado por el rechazo de los unos y por otro el autoaislamiento.

Como dice Juan G. Atienza en el libro "Guia de los pueblos malditos españoles" (ya he hablado en otras ocasiones de su libro "los santos imposibles") : "suele suceder en estos casos de segregación y desprecio que la persona segregada acaba por tomar conciencia y orgullo de la discriminación y cuando el discriminante se siente conciliador, entonces es él quien quiere mantener la distancia y dar a su postura la categoría histórica, emocional y biológica que indudablemente posee".

En lo referente a nuestra zona no he logrado saber cuales fueron estos motivos diferenciales , son datos misteriosos , hoy en día difíciles de rastrear, cuyas razones se han perdido, olvidado o diluido en el tiempo, apuntando a veces a algún elemento secreto ¿de los propios pueblos que no querían compartir con los demás?...Yo creo fue nuestra pertenencia a los vaqueiros de alzada, pueblo trashumante que ocupaba la zona oeste de Asturias y norte de León, de quien se nos separó en la actual división de provincias cortando nuestros lazos de unión con los grupos asturianos.
Me baso en que hay varios pueblos en esta zona con brañas que se ocupaban en verano, Burbia (Algueiras), Aira da Pedra (Campodelauga) y Villar de Acero (A Serra, llamada también a Braña o las Alzadas de Villar de Acero), incluso los camposos hacían a veces una segunda trashumancia haciendo cabanos (chozos en el monte con techumbre de piorno) donde a veces pasaban varios días por turnos guardando el ganado, los de Porcarizas también hacían cabanos nas Carcas aunque en su día más arriba de Boiseco tuvieron unas alzadas fijas.

Gaspar Melchor de Jovellanos en su carta a Antonio Ponz fechada en 1793 lo explica de la siguiente manera: "Vaqueiros de Alzada llaman aquí a los moradores de ciertos pueblos en los concejos que están al ocaso , cerca del confín de Galicia. Llámanse vaqueiros porque viven comúnmente de la cría del ganado vacuno ; y de alzada, por que su asiento no es fijo, sino que alzan su morada y residencia a las montañas altas".
"Las poblaciones que habitan, si acaso merecen este nombre, no se distinguen con el título de villa, aldea, lugar, feligresía, ni cosa semejante, sino con el de braña, cuya denominación peculiar a ellas significa una pequeña población habilitada y cultivada por estos vaqueiros".

Los Vaqueiros de Alzada pasan el invierno en sus pueblos y al llegar el verano, cogen sus pertenencias (familias, rebaños, animales y utensilios) y se desplazaban en caravana hasta las tierras altas para alimentar el ganado. Aunque las fechas son muy variables dependiendo del clima, las fechas de la trashumancia solían ser del 8 de mayo al 29 de septiembre (del San Miguel de mayo al San Miguel de septiembre, ángeles vencedores de los espíritus malignos). Los que hayan visto el reportaje "los Ancares" de "Vivir cada día" de hace unos cuantos años, estarán de acuerdo conmigo en que Maria y Raúl en Campodelauga eran una familia que se ajusta en todo a las costumbre y forma de vida de los Vaqueiros.

Aún hoy a los habitantes de Aira da Pedra les llamamos camposos, dándoles el gentilicio de la braña de verano. Esto hacia que a veces hubiera duplicidad de empadronamiento o que no estuvieran empadronados en ningún pueblo. Quizá esta falta de empadronamiento hacia dificil su control y el cobro de impuestos, quizá el motivo tal vez del aislamiento y desprecio de la gente de los valles.

Seguiré recopilando datos, salud para todos,

Ramón Abella

jueves, junio 15, 2006

EL JUEGO DE BOLOS EN VILAR
El otro día por motivos de trabajo tuve que subir hasta Porcarizas era Domingo y cual fue mi sorpresa qua al llegar vi que estaban jugando los bolos, no se si la partida era grande o pequeña pero fue suficiente para que mi memoria retrocediera 30 ó 35 años atrás.
Empecé a recordar que la “liga” o campaña de los bolos en Villar, comenzaba siempre el día de San José, 19 de Marzo, a partir de esa fecha todos los Domingos y festivos después de de comer y jugar las partidas de tute en “casa de Rosario” los mozos y casados iban bajando pueblo abajo “po aira do Teso”, las bolas ya estaban hechas, así que con una sierra de mano y algún “pau das fabas de rebolo” que cogian en algun corral hacían los 30 ó 40 bolos, unos los cortaban, otros los pelaban y les quitaban los nudos, otros iban a buscar “a bula” para pegarlos a la piedra, casi siempre “a corte de Miliano” que estaba al lado, otro hacia la raya con un palo largo afilado, desde la esquina de casa de Lorenzo y Delfina hasta a calella , otros apartaban algún “tranco de leña” ya que la aira estaba siempre con leña por la orilla del huerto de “tia Manuela”, tenia leña, Caburana, a Tia Manuela y Jesús de Mercedes Una vez preparados, los bolos, las bolas, el campo de juego y la bula al lado de la piedra se hacia la partida y para ello se iban colocando los jugadores de 2 en 2, tiraban una perra al aire y se iban juntando, las caras para un lado y las cruces para el otro, siempre tenían que ser pares y se trataba de que los buenos jugadores fueran repartidos en los dos equipos para equiparar el juego, luego un jugador de cada equipo, pedían la mano, también con el azar de una perra al aire, esto era muy importante ya que a tantos iguales ganaba la mano, que era del equipo que había sacado “cara” y empezaba a tirar la primera bolada, y si al final empataban, ganaba la mano, de ahí el dicho “ganeiche po-la mau” Ya con la partida en marcha se iba a la “Cantina de Tía Pilar”(mi abuela) se traía el garrafón de vino y la jarra para beber donde bebían jugadores y publico conjuntamente. Yo recuerdo ya mas la época en que se llevaba para el juego una o dos cajas de cervezas “marca SKOLL y ya después EL LEON, era lo que había y por supuesto estaban de la bodega, no había neveras ni cámaras frigoríficas. Siempre recuerdo, era como una ley no escrita, que la bebida para el juego de bolos siempre se compraba en casa de “Tia Pilar” y no en ninguna de las otras cantinas. Continuara……………….. un saludo……villar

miércoles, mayo 31, 2006

EXPRESIONES POR PANCHO

MAS REFRANES Y EXPRESIONES VILAREGAS
Como quen oi tocar a viceira. = se dice cuando alguien no presta atención a lo que se está hablando.
--Arrastrar o cu po lo pallizo.= se dice cuando alguien ya no tiene fuerzas ni para mantenerse de pié.
--Como vai ser buena a auga si anda arrastro e desfai os camiños. = al castellano "algo tendrá el agua cuando la bendicen".
claro que siempre se puede contestar "peor será el vino cuando lo consagran".
--Ser como o leite fervido. = Que enseguida se altarea pero que el genio le pasa pronto.
--Por nun ter, nun teño nin con que mandar tocar a un cego. = estar sin un centavo, claro ya estamos a 26.
--Tar a cuarta pregunta. = igual que el anterior pero no se por que se dice.
--Tar negro como un cortezo. = estar muy moreno , hay que tener en cuenta que el pan era de centeno y la corteza era más oscura.equivale al castellano estar negro comoun tizón.
--Ser como un boto de tártagos, ou como un boto de avésporas. = tener mucha rábia y muy mala leche. y para acabar hoy uno que me gusta mucho:
--Ou vay ou racha. = o se hace ahora o ya no se hace pues se hace un último esfuerzo con toda la fuerza bruta que le queda a uno

martes, abril 25, 2006


A FUGUEIRA
“a fugueira en vilar o sabado de pascua”
A las diez u once de la noche los mozos después de echar la partida en el bar salían y cogian un carro que en aquellos años había uno en cada casa y empezaban de corral en corral a cargar leña se tenia mucho cuidado de coger la justa sin perjudicar a nadie aunque siempre había algun vecino que se molestaba, pero no le quedaba mas remedio que claudicar y soltar la leña, se juntaba toda la leña donde el puente donde hoy esta la fuente y a las 12 de la noche alguno subía a tocar las campanas y se encendía “a fugueira” era impresionante a las 2 horas había un fuego enorme y seguían con el carro por todo el pueblo recogiendo leña , claro el garrafón de vino y las botas para beber no faltaban nunca, se llevaban trozos de tocino que en esta época del año todavía esta bueno para asar en la punta de un palo, unas hogazas de pan y a base de tocino y vino se pasaba toda la noche arreando leña bebiendo y comiendo tocino asado. Ya cerca del amanecer empezaban las “trastadas” se colgaban los arados por los árboles, se metían los carros a los “subiaos” se atrancaban maderos por la calle en fin todo tipo de trastadas. Lo mas gracioso era ver a los paisanos al día siguiente buscando su arado o su carro y la mayoría de las veces no podía recuperarlo solo, entonces tenia que esperar a que se levantaran los mozos y ayudarle a sacarlo “los mismos que lo habían tirado lo volvían a sacar” y ni una sola bronca, porque ¡ay del paisano que se enfadara! Al año siguiente posiblemente tuviera que sacar el carro el solo. Todos esto los paisanos lo tenían asumido como una costumbre de la época “hoy desaparecida” ya que ahora solo se hace algo de “fugueira “ y nada mas. “Cuntaban, que un-ha vez o tiu Gervasio, (padre de tiu Jesús de Hermina) a noite da fugueira deitose encima do carro pa que os mozos nun yo colleran e llo tiraran a un beiron, pero parece ser que se ye dou o sono deitado no carro ye como tiña o sono muy pesado, os mozos da-quela epoca collerono carro con cuidado yo home encima ye levarono a ponte de embaixo con cuidado pa que nun se despertara , cuando chegaron a ponte, un-hos quirian tiralo o riu , outros non, o final conformarose con tiralo o beiron marchando correndo. Conclusión: o home nun pudo remediar que ye colleran o carro, yo pior de todo foi que o dia siguiente, dia de pascua tuvo que sacalo el solo ca ayuda d-algun vicin pois os mozos nun ye ayudaron.”
Saludos……. villar

jueves, abril 20, 2006

VERGINIO
por villar
Yo pocos recuerdos tengo de este paisano de villar excepto que era el marido de Azucena y por tanto el padre de Eladio
“Virginio era cazador da epoca de Indalecio, Domiciano, etc, ye como en a queles anos a caza era toda furtiva, n-un sacaban licencia ni nada, se mataban algo tiñan que traelo a escondidas caladiñamente pa repartir a xixa a noite na casa que tocaba A Virginio gusataballe muto o viño, ye cuando mataban algun xabarin ou corzo sempre ye dician ¡Virginio, cala a boquiña n-un digas nada eh! ¡Euu, que carallo vou decir oh! Pero claro na mais que chegaba o pueblo que se metia na cantina ye bebia un-os vasos, sempre habia algun que, como ya o conocian ben, ye tiraba da-lengua ¿Qué tal a caza Virginio? Ye el ya n-un podia calar a boca, sempre respondia da misma manera ¡ caralloo, xixa pa nos ya temos, yo que n-un teña que a busque! E ya sabia todo o pueblo que aquel dia mataran algo, dician os compañeiros ¡virginio n-un tem cousa calada! Outra frase “ilustre” de virginio que tamen quedou pa sempre no pueblo foi desta manera: Un-ha tarde taban na cantina da Tia Pilar, Virginio ye un-hos cuantos mais tomando-lo vaso como colquera tarde, chegou a sua madre, a Tia Teresa chamalo pa merendar ¡ A-la Virginio, ven merendar que despois faiche mal o viño! Virginio con toda a sus cachaza contestoulle ¡Merenden eles, ye se nuna queren merendar, tire-na o riu! (a merenda quiria decir) e desde aquel día casi todo o pueblo ye chamaba “Virginio-Merenden”
d. e. p Verginio un saludo……….villar

viernes, abril 07, 2006

San Cosme por Juan José Rodríguez


San Cosme San Cosme es un pueblo situado próximo al pueblo de Veguellina y se llega después de subir una empinada pista por la que pueden circular los coches, no sin algunas dificultades. Es reivindicación de sus habitantes el que puedan tener un acceso digno para un pueblo, que como comenzaremos a ver tuvo gran importancia en la Edad Media.
Cuando la invasión sarracena presionaba con sus fuerzas el norte peninsular, eran muchos los eclesiásticos de la España visigoda que recorrían caminos para esconderse y preservar la fe con la que habían comulgado.
Siguiendo los caminos dejados por los romanos en la explotación del oro de la Leitosa (Veguellina-Vegueiliña) llegaría un tal Genadio a un paraje espléndido, escondido, exuberante, con gran cantidad de madera, al lado de una fuente de abundante agua y con un río cercano y un monte que proporcionaría no solo la paz espiritual sino también las necesidades alimentarias a los futuros monjes.
Allí, próximo al monasterio, por el camino de Villar, una cantera proporcionaría la piedra necesaria para la construcción del futuro monasterio.
Allá, por el año 931 ya constituido el monasterio, el abad Andrés recibe un donativo del prebístero Novidio y en 940 recibe donaciones de un tal Servo Dei y su mujer Lezenia en el pago llamado Olleros (San Pedro de Olleros). En el mismo año el abad Andrés firma la confirmación de una donación que hace el rey Ramiro II al monasterio de Santiago de Peñalba y seis años más tarde (946) firma como Andrés de San Cosme y Damián en el concilio de Irago, presidido por Ramiro II y por el obispo astorgano Salomón.
Por el año 952 aparece como abad Esteban recibiendo donaciones que le hacen Cirtute y Reside de una villa llamada Arganzuela (¿Arganza?) con una iglesia de San Pedro y una buena cantidad de viñas en los poblados cercanos de Fore, Quilós, Canedo y Magaz. Es este abad un hombre preocupado por una prosperidad material del monasterio añadiendo propiedades en todo el Bierzo desde Moreda hasta los Ancares (Vetules).
En 983 aparece Hermenegildo como abad y siguen las donaciones “para la manutención de los monjes”.
Era un monasterio de propiedad real, tal vez utilizado por algún rey en alguna que otra partida de caza, dada la abundante cantidad de jabalíes y venados en sus alrededores. Esto viene a cuento ya que es Bermudo II quien dona este monasterio a la Santa Iglesia de Astorga en el año de 998. Es aquí donde se delimita la situación del monasterio. Comienza acotando el monasterio desde Parada Valer (¿Paradaseca?) y desde allí va por el coto de Nuctoso (¿Nuctuoso->Luctuoso-> LuctuosaàLeitosa?) y desde allí a aquella peña de la Torva (as penas da Torga) y desde allí desciende donde se juntan las aguas de Burbia y de Villar (rio Tejeira) y va sobre el río que llaman Bueno (río Bueno->rio bono->río bon->Ribón) y termina en la fuente de Escallos.
Decir que el hecho de que aparezca con otro nombre (“El monasterio de San Cosme y San Damian está cerca del monte que llaman: Piedra Caballar cerca del río Burbia, en el lugar de Frasinedo”), hizo dudar de la existencia de otro monasterio, pero son muchos los lugares coincidentes, para que se dé tal suposición.
Corría el año 1013 cuando el abad Guiniverto de San Cosme recibe donaciones tan lejanas como la dada en Santa Colomba, cerca de La Bañeza. Todas estas donaciones se hacen por el bien del alma de quien hace la donación.
Se pierde en la memoria el monasterio hasta que en 1057 aparece un particular Pedro Pelagiz pleiteando por una posesión en Prado. Tal vez esta sea la época donde comienza el declive en que los lugareños tratan de recuperar posesiones al verlas en el abandono.
Es en 1120, cuando aparece doña Urraca, mujer que en sus correrías por el reino de León vino a dar a luz al monasterio de San Cosme y como no podían asistirla dentro del monasterio los monjes habilitaron un hórreo, que todavía se conserva.
Esta reina en agradecimiento por los cuidados recibidos por los monjes y la gente del lugar donó el citado monasterio al obispo Pelayo de la diócesis de Astorga ya que había sido usurpado en tiempos de su abuelo el rey Fernando. También les concede a los habitantes de esta tierra el título de nobleza “hijos de algo” y les exime de servir al rey en la guerra, privilegio que confirma Carlos II (siglo XVII), confirmación hasta Fernando VII (1825) en que deja de ser reconocido. Tal vez de alguna de estas confirmaciones sea el hecho que contaba mi madre que había escuchado a los antiguos, que un día que estaban en misa, por lo tanto San Cosme conservaba una iglesia, llegara un caballero montado a caballo y con un pergamino en la mano leyera el citado documento ante los allí presentes. También, no es menos cierto que los mozos del municipio de Paradaseca, intentaron hacer valer este derecho de exención al ser llamados a filas en nuestra contienda más reciente (guerra civil 1936-1939).
En la última época aparece el monasterio involucrado en un litigio con el monasterio de San Andrés de Espinareda por el asunto de que unos hombres súbditos del monasterio entraron en el coto de San Cosme, cortaron madera y se llevaron las piezas cobradas en la cacería. Es aquí donde aparece defendiendo los intereses de monasterio de San Cosme un “tenente” llamado Juan Martínez, o sea ya no había abad sino un encargado de administrar los bienes de la que sería una parroquia. Este era el año 1123 y el pleito lo ganó el tenente al que era abad de San Andrés, que en su descargo alegó que no conocía el referido coto.
En Marzo de 1218 el obispo de Astorga Pedro Andrés da carta de fuero a todos los que quieran morar en la vega de San Cosme (¿Veguellina?) y le permite romper en el monte desde la fuente de Arnosella, por el rodero hasta la peña de Escallos, excepto el prado del río Bueno (Ribón), poniendo la obligación de pagar 3 sueldos de moneda corriente por año.
No conocemos más, históricamente hablando, pero es de suponer que el monasterio caído en el abandono fuera aprovechada su piedra por los del lugar, reduciéndose con el paso del tiempo a una simple parroquia, de la que recordaban los antiguos que fue iglesia o capilla conservándose todavía la pila bautismal que se encuentra en la casa de los herederos de la tía Milia.
Tenemos noticia de San Cosme cuando viene por aquí el teniente Munárriz a dirigir la que debería ser la Real Fábrica de hierro tirado de San Fernando eligiendo como lugar de asentamiento lo que hoy se llaman las Herrerías. El lugar es elegido por lo escondido que estaba, para evitar que las tropas francesas destruyeran estas incipientes acerías, que es lo que solían hacer con sus incursiones por las Vascongadas. El mineral a explotar procedería del alto de la Mirandela y el proyecto era tan ambicioso que se pretendía incluso fabricar aquí los fusiles del ejército. La invasión francesa truncó el proyecto. Munárriz habla de los habitantes de esta zona de la hidalguía que conservaban, propia del privilegio otorgado por la reinina aunque fueran descalzos con el ganado en pleno invierno.
Pero la historia quedaría incompleta, sino contara algo de mis antepasados, todos habitantes de San Cosme, de mi bisabuelo que con 83 años se subía a los castaños a varear los castaños, mi abuelo “el tío José” que cambió un negocio floreciente en Costa Rica por la abundante caza de estos montes y ya más cercanos, la tia Milia que mató una raposa de un cantazo, Genoveva que con 70 años trepaba as “cereixales” mejor que yo con 7 o el tio Germán que igual era capaz de encepar una escopeta dejándola como nueva como de coser a un descalabrado con la pericia de un cirujano. A todos ellos y demás que no menciono que hicieron de San Cosme un lugar para la historia y sobretodo a mi madre Zenaida por recordarme siempre que allí donde el monte lo cubre todo hay abundante agua y las mejores cerezas, peras y nueces del mundo.
Texto escrito por Juan José Rodríguez
Profesor de Secundaria y Doctor en Ciencias Químicas

Nota: Pudiera haber alguna inexactitud en estos comentarios, ya que en algunos casos escribo de una memoria que no siempre se recuerda con la exactitud deseada. Los datos históricos están recogidos del libro del Pbro. Augusto Quintana.

jueves, abril 06, 2006

PRIMAVERA POR PANCHO

PRIMAVERA
Pa terlles ley as cousas, fay falta que che cheguen a tocar a freba, pero si pasais sin ver entonces comprendo que nun atopeis nada bueno na nosa terra e que nun sentirais a poesia, onde nos sobra tanta que temos que regalala. ¿Qué habiais de ver si vides no inverno, con gafas de sol, ya niebla vos pon nubres nos oyos?. ¡¡ Qué e triste o noso pueblo…!! . Vide praiquí mostrencos , si quereis ver o paraíso, vereis como aqueles carambos ye aquela neve que caia mansiña como aterrecendo mancarvos, e aquel aire que tanto vos facia pingar os mocos, a soledá das calles, a tristeza do campo e todo o que vos vistes ya nun ta, ahora vereis arreventar a primavera, chegar as anduriñas, abrirse os botois dos chopos e sembrarse a manta de flores os prados yos montes. Sentireis os perfumes que alegran a alma dos quitamerendas, o panqueixo ya escornacabra. Vide praiquí ye sentireis esbairse a morriña o tocarvos o aire da mañá envolto no run-run das abellas que buscan as primeiras flores que asobayadas unhas con outras po lo peso do orballo levantan a cabeza sacudindo esas perlas de auga, nas que se refleja un mundo enteiro, o despertalas o sol. Vereis os rigueiros que o desfacerse a neve, van baxando amodín po los verdes lameiros levandolle-la parva as flores cos sous brillos de plata monte abaxo. Escutiareis o canto dos paxariños chamandose pa buscar pareja e facer neal. Ye pa que vou seguir, si hay algún que arima o focin por esta terra e nun ye pasan os males, ten que facerse a cuenta de que ya ye falta pouco pa que o collan entre cuatro yo leven cos peis por didiantre.
Ah! Por cierto, ¿Hay ya papoulas en Porcarizas?.
Salud para todos.

lunes, marzo 27, 2006

APUNTES HISTORICOS DE LA SOMOZA S.XIX

En anteriores mensajes, ya os he hablado del interesante libro del autor berciano J.A. Balboa de Paz: "El Bierzo en la obra de dis militares del Siglo XVIII: Datoli y Munárriz". Pues bien, en él se recoge un apartado dedicado a los montes, ríos y fuentes dulces y minerales de La Somoza a comienzos del siglo XIX (pocos años antes de la llamada "Guerra de la Independencia") que dice así:
RIOS Y FUENTES DULCES Y MINERALES
Hay tres ríos:e el principal es el "Burbia", que nace a dos leguas de distancia en las montañas de Ancares, y los de "Tejeira" y "Porcarizas", cuyos nacimientos estásn cerca de estos lugares, en las faldas de las montañas de Cervantes. Estos dos últimos se juntan al primero debajo del lugar de Villar de Acero, y todos los tres, así unidos, son tan poco caudalosos en verano, que se pueden vadear a pie seco por cualquier parte; pero en el deshielo de las nieves de invierno y tronadas de verano toman mucha agua y hacen estragos asombrosos.
Fuentes
No hay lugar que no tenga una o más fuentes bastante abundantes, de aguas frías y exquisitas. en el mismo lugar de Aira da Pedra hay una fuente abundantísima de agua cargada de vitriolo, de hierro y alumbre. A un cuarto de legua de Paradiña, hacia Levante, en el sitio llamado la fuente de "Lumedo", hay otra semejante, aunque no tan cargada de vitriolo como la anterior; al Poniente de Prado, en el sitio llamado "Viforcal", hay otra de la misma especie, y finalmente, otra en Prado y Paradiña, donde llaman "Valdiviello", de los mismos caracteres que la anterior.Algunos enfermos acuden en verano a beber el agua de Paradiña, y todos los alrededores de estas fuentes estan teñidos y penetrados de hilos, venillas y pequeños nidos de hierro pardo esponjoso.
Montes
Todo el territorio de La Somoza puede decirse que es una continuación de monte bajo de brezo, que cría fuertes raíces, con las que se hace un carbón excelente para las fraguas, y es el que generalmente usan en todas las herrerías del Bierzo y Galicia. También tiene cada lugar en su jurisdicción alguna posición de monte alto de roble, que en el país llaman "dehesas"; pero los principales son los de Paradaseca, Villar de acero y Tejeira, en los que se crían buenos robles, encimas, humeros, chopos, sanguinarios, abedules, fresnos, plátanos, avellanos, muchas "carqueija" y otros arbustos. El Soto, que el Cabildo de Villafranca tiene aforado a S.M., es casi todo de castaños muy viejos sin injertar, con algo de robles, acebo, madroños y otros arbustos.
Caza mayor y menor
Se crían en los montes de La Somoza jabalíes, osos, lobos, ciervos, rebecos, corzos, tejones, erizos, bastantes perdices, pocas liebres y ningún conejo.

jueves, marzo 23, 2006

por villar
Tiolindo D-Angustias
Tiolindo era un home, pequeno puco mais grande ca sua hirma Angustias, sempre viviron xuntos os dous hasta que xuntos foron pa residencia en Ponferrada. Era un home muy cariñoso, falantego e trapalleiro cos guajes do pueblo que todos os seraos ye enchiamo-la cociña baixa de xente o-redor do lume onde sempre habia un pucheiro ye un pote arimados os tanucos pa que tubera o caldo quente . O redor do lume sempre nos cuntaba cuentos ye historias como a dos moros que vos cuntein u outru dia Este home menudo, sempre presumiu de home listo, ye os sous conocementos sempre os basaba n-hun libro vello que el ye chamaba “o meu geugrafia” casi todas as conversaciois con el acababan con esta frase, “eso ya o liin eu no meu geugrafia”. Era un bon entendedor de gado ye de costumbres da nosa terra, era tamen según dicia el, o mellor pastor do pueblo, como el dicia “as miñas vacas vranean por onde mais e mellor comen” Un-ha vez comprou un-ha vaca que lle chamaba “Romera” e taba tan orgulloso de-la, n-hun era muy boa pero pa el era a mellor res do pueblo. Un dia preguntoulle Liudino, ¿ Tiolindo, que tal a Romera?, el todo presumido, contestulle. ¡ A Romera! Ben, - Eche dura, como un pedernal - Come, como un-ha caballeria - E tira, como un cameon, Que mais se ye pode pidir a un-ha res do pais Como dixen antes, Tiolindo presumia de ser un dos homes mais listos do lugar, acordome un-ha vez taban teimeando na cantina D-Alfredo, algua cousa que pouco sabian todos eles, ye en certo arranque de orgullo, Tiolindo dixo: - Euuuuu sun piquininnnn, pero lisssstooooo - Xaaaaaa dicia Pepin Da-Cancela (un home de Canteixeira) que euu tiña palabras d-abogadooo. ohoo
Un cariñoso recuerdo a, Tiolindo, Tiolindin, Tiolindo D-angustias, porque de todas as maneras se lle chamaba a este encantador vicin do noso pueblo
Un saludo………… villar

jueves, marzo 16, 2006

por villar

Outro recurdo de vilar
La que hoy es la casa del pueblo “casa del cura”, una vez terminada la guerra civil se convirtió en Cuartel de los defensores de nuevo régimen, en este cuartel hubo un destacamento de soldados moro. Yo me pregunto que pintaban en un pueblecito como el nuestro a parte de asustar y “meter en cintura” a los pacíficos vecinos de villar.
“Teolindo de Angustias” nos contaba alrededor de su cocina de suelo siempre llena de chavales como los moros todos los días a la ora del rezo u oración salían “o corral de Dunisio” a rezar “cara po sol” es decir mirando “po goladin” el recordaba el rezo como lo realmente le sonaba de oírselo a los moros “ descalzanse e poñiase de rodillas mirando po sol, metian a cabeza na terral le cantaban”
¡ ayyy mojameeeeeeee!
¡ayyy jalilaaaaaaaaaaa!
¡ ayyyyyyyy mojameeeeeeeeeeeeeee!
¡ayyyyyyy halilaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ¡
¡ayyyyyyyyyy xuriaaaaaaaaaaaaaaa ¡
¡ jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!
Claro que el lo pronunciaba con su forma de hablar y le ponia tanto énfasis que realmente parecía que estaba rezando al sol, porque el decía: “os moros adoran o sol”
Saludos ……. villar

jueves, marzo 09, 2006

OTOÑO EN VILLAR por Pancho
A veces pienso, si por nuestros escritos, las personas que no conocen debidamente este hermoso valle, se han formado una extraña y equívoca idea de lejania tanto espacial como cultural, consistente en un extraño reducto a donde podemos acudir para contemplar con mentalidad urbana, un primitivismo viviente que se remonta a traves de nuestro asombro e imaginación, casi a los tiempos de la protohistoria. Quien venga a vernos con esa mentalidad, se llevará una decepción, pues no es así y yo tomo mi parte de culpa si con mis escritos no he sabido explicarlo y he provocado la confusión entre atraso y tradición por culpa de mi patriotismo Vilarego. Y ese Vilareguismo, es lógico. En esta época los montes estarán magníficos. El otoño en nuestra tierra, la letárgica y decadente eclosión de la vida en color (he ahí la paradoja), que te entra por las entrañas mísmas y te hace a la fuerza nacionalista sensual y sensorial. Sí, sensorial tambien (la compañia y las conversaciones al lado de la lumbre, escuchando a los mayores), porque las gentes de mi pueblo forman parte de su paisaje (los paisajes no son nada en sí sin las personas que los complementan) esas gentes cuyas vidas están a punto de sentir, en discreto y gris retiro, la larga (aquí más) somnolencia del invierno. Pido a quien tenga la posibilidad de hacerlo (yo no sé) cuelgue en estas páginas fotos del otoño de esos montes amarillos con millones de tonos hata el ocre y el marrón salpicados del verde-gris de los encinos y el verde brillante e intenso de los "teixos, acevos y Ervideiras". Gracias a quien nos haga ese favor y para acabar, gracias por este foro que me ha permitido ciberconectar con lo mío y los míos. Gracias a todos los que colaborais y preguntar: ¿hace ya frío?, ¿bajaron ya las primeras nieves a Porcarizas?.
A primeiras neves por Villar
Si mi abuelo Balbino viviera , se levantaría de la cama , subiría para casa de mis padres se agarraria a la barra de la cocina y por la ventana que había delante miraría “pa teixedo” y diria “ bruuuu tou envaroadaooo co friu” a continuación trataría de mirar “ pa Porcarizas lle diria hoy ya baixou a neve a pena de peibon ye por auruu abaixo desde campodelauga” a continuación se sentaría na mesa encheria a pipa e deixaria pasala maña con algua broma que outra” Cuando as primeiras neves cubren teixedo os vilaregos ya sabemos que temo-lo inverno encima, as vacas ya n-hun poden ir os prados, hay que levalas po goladin ou pa costa a pasa-lo día porque comer un-hun comen nada, Teixedo na autonada ye no inverno e pos Vilaregos como se fora o home do tempo, do arradio, pois o primeiro que fai un home de Vilar o levantarse e mirar pa Teixedo e lla casi sabe como vai tar o día, se hay niebla, Tara dun-ha manera, se vaixa o cerzo tara doutra teino estudiado de toda a vida, como se fora aquel calendario ou repertorio zaragozano que había en casi todas as casas de Vilar Teixedo incluso no vrau era a referencia dos veciños pa ir gadañar ou non, se habia nubres por poucas que foran por lo menos o meu padre dicia hoy n-hun gadañamos que vai chover ye nos volviamos pa cama todos contentos aunque n-hun pensabamos que se n-hu se iba aquel dia ibase o dia siguiente ou o outro. O aparecer as primeiras neves en teixedo significa, friu, xeadas ya que en vilar xea muto, estas xeadas cambiaban o paisaje ye a forma de vida do pueblo, do camin pa baixo xeado lle parriba soleado, queda o pueblo divido en dous os que tein a xeada diantre de casa llos que tein o sol, facianse os carambos que parecian estatuas no cachon da caseta da luz donde pasábamos horas os rapaces buscando-lo mais bonito ye mais original, tamen se acababa a temporada de castañas porque un-ha vez que empeza a xear ya n-hun se apañan as do abesedo ye en vilar po-lo solau hay poucas, quedaran alguas nas uriceiras que se iran sacando o largo do inverno pa facela vianda e asar algun tamborado………. En fin cousas do inverno
TRABAJOS DEL PUEBLO por villar
Todos los trabajos en esta vida tienen su cosa, pera a mí ahora con cuarenta y pico me pasa por la cabeza que la mayoría de los trabajos y labores de los pueblos eran como un ritual Ejm. IR A HERBA fijaros Se “xuncian” la vacas sobre las cuatro o cinco de la tarde, se enganchaba el carro cargado de trastos “a corda, a trabadoira, o paus pa cargar, un machado, una fouce, a merenda, lla vota do viño,” etc. Y ya camino arriba hasta llegar al prado y ahora comienza lo que yo llamo “ritual” llegar y lo primero, soltar las vacas, meter la merienda y la bota a la sombra, y mientras la señora acomodaba un sitio pa merendar el señor” colocaba el carro en el sitio mas llano posible para cargar, ponía el puntal de de “adiantre” en el “cabezón” y el de atrás en un saliente detrás de la rueda este puntal era muy importante para que al hacer peso en la trasera no se levantara el carro y cayera el cargador. Si el prado era “costo” (cuesto) había que hace una “poza pa roda darriba” para que quedara llano Ya el carro esta colocado, es la hora de merendar tranquilamente un vez se termina de merendar, “apañar a herba” alrededor del carro, el cargador se subía y otro con la “furquita” se la daba para arriba, había que tener mucho cuidado pues las “furquitas” estaban como agujas había que voltear la “matelada” como nos enseñaban los mayores. A media carga se “Atrabadoiraba” esto era entrelazar una cuerda de un “estadullo” a otro mas o menos por la mitad para que no rompieran y se fuera todo al trasto, una vez “atrabadoirado” bajaba el cargador y se “mesaba” el carro, esto consistía en con las dos manos quitar toda la hierba que estorbaba a las ruedas y hacerle “as camas” el sitio cómodo a las vacas para que “se arimaran bien a pertiga e tiraran mellor” era cuando se le empezaba a dar forma al cargado ya que también era importante que el carro “da herba” fuera bonito. Otra vez se subía el cargador y “mantelada, a mantelada” se iba cargando hasta el final haciendo la forma mas bonita y segura posible era todo un arte (yo nunca aprendí) una vez toda la hierba arriba se “peinaba” el carro ya cargado, con un “rascaño” esto consistía en quitarle la hierba que podía caer o quedar enganchada por las zarzas y no se podía perder nada, a continuación se ataba “todo un arte” uno arriba, otro abajo y “as mulleres llos ninos sacando la corda” ya terminada la ultima vuelta se cargaba “as arrascañas” sé colocan las “ferramentas no carro, “ baja el cargador, el trago de “viño “ de rigor se “xuncen as vacas” “apoñese a parexa, os rapaces llas mulleres subian o carro, lle pa casa que ainda queda muta faena por facer, descargar, despachalos vichos lavarse no riu e descansar po día siguiente. Lo describo como un ritual porque aunque fueras 20 veces con 20 familias distintas y 20 sitios distintos el modus operandun era siempre el mismo
Preparar "a malla" por Pancho
El otro dia "embulamos" la "aira" y ahora hay que preparar todos los trastos para el dia de la "malla". Hay que remendar los sacos que están lavados desde las castañas, limpiar las arcas, preparar las "xergas" (colchas farrapudas encargadas en Cantejeira muchas veces porque Delfina la Tejedora de Villar no daba abasto), los cribos para el grano, el vino para los obreros, poner el lacon a dessalar, poner un "colmo en remollo pra facer os vincallos con que atar as banizas" pero sobre todo revisar o "mayo". El "mayo" era el instrumento con que se golpeaba el centeno para que soltara el grano y consta de dos palos unidos por unas correas de cuero, a modo de rótulas, que le daban mobilidad. El palo con que se golpeaba el centeno era de roble, encino o fresno generalmente y nosotros le llamabamos "pertiga" o "pertigo"y el palo algo mas corto con que se agarraba le llamaban "mau", "mañoca" o "mango" y podia ser de una madera mas blanda, generalmente castaño. Estos dos palos en los extremos llevaban unas piezas de cuero"las capeluzas", por debajo de las que se pasaban unas correas tambien de cuero y lo suficiente flojas para permitir el juego, que se ataban o se sujetaban los dos extremos con un "pino" de madera. El dia antes de "mayar" los mayos se ponian en remojo para que inchara la madera y las "capeluzas" quedaran apretadas de manera que no se fueran a soltar. Al ruido que producian los mayos en el aire al girar se le decia "cantar" o "revilbar o mayo" y habia hombres que lo sabian hacer "revilbar" muy bien. Creo que me estoy enredando y la explicación no queda nada clara, así que lo mejor es que vallais unos comentários más arriba en donde hay una foto colgada por Quico y veais lo que es un mayo. Otro dia contaré la maya propiamente dicha
RECUERDOS por villar
Hoy recuerdo alguna señora cualquiera "pineirando a fariña"de centeno encima de una artesa, las dos "pineiras" una en cada mano de pie, y oye, que maestria dando a las dos manos derecha e izquierda hasta que tocaban en el medio frente a la tripa de la mujer, al mismo tiempo un señor (su marido)cualquiera "acarreando O lombo" "feixes" de uces secas para el corral "do forno de Magin", cuando la señora termina de "pineirar" ya el tiene unos calderos de agua fria "de verano y de invierno", la señora se pone a amasar con una agilidad impresionante en sus brazos, y ya no es muy joven pero les da todavia alguna vuelta a las "mozas" cuando termina de amasar tapa bien la masa con varias mantas para que "lelde" (fermente) eso durara mas omenos dos horas, mientras, iran a casa a comer y a dar de comer "os cochos" "xatos" y mandar los "pequenos a escuela da tarde". Llegan de nuevo "o forno" ella se pone a hacer las "fogazas" "sobando" bien la masa para que salga el pan bien espojoso y "medren bien as fogazas" (como diria ella) él mientra enciende "o forno" se hacen unas "llamaredas impresionantes.Va descansando de cuando en cuandomientras se quemas la uces fumando un cigarro o una pipada y como no "votando un trago" da "bota do VIño" que siempre esta al lado porque "roxalo forno da muta sede" cuando ella termina de "facer as fogazas , as tortas pos ninos lla empanada pra noite" (ni comparacion tiene la de batallon de prada) como si estubiera todo calculado al segundo el tambien termina de "roxalo forno" ya no hay llamas ni "braseiro" solo calor y dos "gabuzos" uno a cada lado de la puertezuela del "forno" que haran de linterna" meten las "fogazas" con una pala de "madeira do rabo muy largo" las "fogazas" alante, la empanada y las tortas cerca de la puerta por que"cozen" antes, te dicen cuando preguntas. a las 2 horas mas o menos ya esta casi listo todo y salen las primeras tortas que la señora "unta con aceite de oliva" y tapa con unas" Follas de berzas" y concide con la salida de los "ninos" de la escuela y todos los amigos y compañeros de "os ninos" de la pareja a "comer a torta" que ya sirve de merienda, a continuacion ya empiezan a salir la empanada y "as fogazas" el señor dara unos golpecitos en la parte plana de las "fogazas" y con toda profesionalidad sabra que estan justo en su punto de cocion, sale tada "a fornada" incluido "o bolo do forno" (una fogaza pequeña que sera para el dueño del horno y es el pago por dejar las instalaciones "seria hoy asi que solo valen los euros" seguro que no) cuando esta todo fuera se recogen las cosa "porcelanas" " "a bota do viño" no sin dar otro trago" la señora cogera la empanada en la cabeza tanbien tapada con una "follas" de berzas(aun sigo pensando como no le caia) y para casa que "hay que despachar o gado" "dar a cena os cochos" y prepara la cena que siempre hay invitados "pa comela empanada" iran familiares, algun vecino de confianza y como no "iran los compadres" que eso si era sagrado y despues de la cena, los cuentos, de alguna abuela, las historias de los rojos y de los moros etc. claro la tele no ha llegado todavia y de alguna manera hay que hacer las noches de invierno menos largas(aunque tambien se amasaba en verano) al dia siguiente ya estaba el pan para comer que por cierto estaba "buenisimo" hoy daria algo bueno por volver a comer pan artesano de aquel aunque era muy moreno pero sabia a "gloria bendita como diria mi abuelo Balbino" Esta parrafada va en recuerdo de todas nuestra madres, abuelas, padres, abuelos en fin a todos los que ya no estan con nosotros pero que recordaremos con cariño siempre. ....saludos
FIANDÓN EN CASA DE tEOLINDO YE ANGUSTIAS. por Pancho
Como "Villar" a quien le doi la enhorabuena por el logro conseguido, (ya tenemos casa del pueblo), ahora nos toca a todos luchar por ella y conseguir sacarle partido, contaba un cuento que le habia contado Angustias, yo me sumo al homenaje copiando un comentario aparecido en otro foro, y como dice Quico, tambien tengo permiso del autor.
No inverno despois de cenar, a xente vai chegando pouco a pouco a casa de Tiolindo y`Angustias. Os homes levan brimas ou brengas pa facer canistros ou megos, alguis tamen (eles ou as mulleres) o boto de mazalo leite; as mozas yas mulleres levan un trapo que romendar, unha manela de la, a roca yo fuso pre fiar,ou ya os nuvelos yas agullas pre tecer unhos carpines, os ninos nun faciamos nada, solo estorbar (pra que os mozos nun puderan cortejalas mozas). En Vilar ainda nun hay luz ye alumanse con ganzos que son paus secos de uz que dan unha llamara muy clara e luminosa. No medio colgando da garmalleira o tambor das castañas o que alguen ye vay dando voltas. Encuanto se taba todos xuntos empezabamos os ninos a pedirlle a Angustias que nos cuntara unha historia, primeiro faciase de rogar: que se nun me acordo, que si ya vo las cuntei oite,...pero cuando empezaba, que maravilla de contadora de cuentos, que prodigiosa memoria para recitar de seguido historias y mas historias, que timbres y que inflexiones de voz según el personaje, cuantos incisos y aclaraciones para que realmente la entendieramos, cuanto, cuanto. y aun no acavada una, ya los niños pediamos otra, que si la de la estación de Alicante, que si la del conde linos, que si la de don Rodrigo y la culebra que lo comia vivo en la tumba, que si la de Gerineldo... y ella empezaba: Gerineldo, Gerineldo/ paje del rey tan querido/ si fueras rico de hacienda/ como eres galan polido (aqui hacia un inciso para explicar que polido queria decir guapo y buen mozo)/ dichosa fuera la dama que se casara contigo.... y seguia la historia larguisima. Gracias a ti algunos aprendimos la afición a la lectura para poder conocer tantas historias como tu sabes. Gracias Angustias por tu cariño.
Sacado del foro vilarego, con permiso de su autor . por quico
toño 24/2/2004 16:12 el Pan en Ancares
1960 remembranza poética de la SIERRA DE VILLAR

Formados de frente en vital cremallera
fornidos oriundos con torsos de bronce
blanden sus mayales (gaviotas de roble)
trillando rotundos la mies en la Era

Cercanos imitan el rito y se esfuerzan
prietos alevines (mallines de acebo)
para cuando grandes tomar el relevo
de esta Tradición de unión a la tierra.

Por primera vez desde Ruth en Moab
ya no se repite la maja hoy ¡por suerte?
y solo en folclore esta maja recuerdan
academias lúdicas sin "bula" y sin Pan.
HOY TOCA EMBULAR A AIRA. por Pancho
Terminada la siega se acarreaba el pan (en villar centeno, pero generalmente deciamos pan), se van trayendo de las diferentes "parvas" y "meroucas" los "mollos" para la era (aira)en donde se hacen las "medas" colocando los "mollos" en círculos,colocando las espigas hacia el centro para proteger el grano de la lluvia y demás inclemencias del tiempo. hacia la mitad de la acarrea la meda se ensancha y al final se remata en pico con unos "mollos" inclinados con la cumbre en el centro de forma que el agua de lluvia resbalaba al exterior. Lo que hace que la meda tenga forma de pera. Luego hay que segar y "rapar" la aira para limpiarla de malezas y altibajos para allanarla mejor. Despues de limpia se "achapucaba", mojandola con agua hasta empaparla bien. Acto seguido se echa el firme, para esta labor se va por las cuadras (cortes) y se trae en "caldeiras", "caldeiros" y "caldeiretas" según el peso que uno pueda llevar, estiercol de vaca (bula) fresco, que se va depositando en montones pequeños con una poza en el centro que se llena de agua, "pra mellor ablandar a bula". Cuando toda la "aira" está llena de estos montones se procede a " amasar a bula" que consiste en hacer una pasta homogenea con ese estiercol a base de laborarla con los pies descalzos. Despues de pisoteada y bien hecha la mezcla, tres o cuatro hombres descalzos y remangados con unos "ramallos" o "banizos" largos llamados "baleas" (los mejores eran de abedul) procediar a extender la masa de bula y explanarla, mientras las mujeres o algun niño va "chapucando os ramallos" continuamente para que no levanten la masa. Al final queda la era lista con dos o tres centímetros de costra, que se deja secar un par de dias y adquiere una gran dureza. Ya está preparada para la "malla" pero eso será outro dia. Así eran las cosas y así os las hemos contado, como decia un presentador de informativos.
UN CUENTO SOBRE EL MOLINO(DEDICADO A ANGUSTIAS) QUIN ME LO CONTABA DE NIÑO por villar
Erase una vez una cabra que estaba pastando con sus cabritos en los prados "do corradon" y apacerece o lobo e dicelle a cabra ¡teis que me dar un cabrito qu teño muta fame! e dice a cabro ¡nun che dou ningun cabrito! pois ¡pois teis que mo dar! tanto que si que non dixo a cabra: Se qures que che die un cabrito, teis que ir o muin que ta ei o lado e agarrarte o rodermo e tar un rato hast que eu cho diga e despois dareiche o cabrito, dixo o lob e¡eso ta feito! Foi o lobo po muin abrazouse o rodermo que taba parado e dixo ya tuo abrazado. A cabra que era mais lista abriulle a comporta da auga e empezou a dar voltas lla cabra colleus cabritos a marchou correndo pa casa, o lobo empezou a dar voltas agarrado o rodermo lle empezou a dicir.
para bailon, para bailon
para bailon, se queres ou non
para bailon, para bailon
para bailon ,se queres ou non
para bailon se queres ou non
para tarabelo
se non que te leve o demo
pero claro no paraba y la cabra se salvo del lobo con pericia, malicia y sin violencia
"O MUIN DE VILAR" EL MOLINO DE VILLAR por Villar
"O Muin de Vilar" hoy restaurado era y es desde que yo tengo uso de razon comunitario y vecinal, se regia por el sistema de "quendas" muy parecido o igual a las "quendas" de riego de prados y tierras, unos tenian un dia otros dia y medio , otros medio dia compartido con otro vecino etc. Lo peor era cuando te tocaba de noche, yo recuerdo siendo un niño ir con mi padre 3 o 4 veces durante la noche y era un acojono pasar al lado del "paredon" del cementerio a las tantas de la madrugada, siempre ibamos algun niño para agarrarle la boca de la "quilma"(saco) para que con la paleta plana de madera pudiera llenarla mas comodamente. El molino constaba de la caseta y el tanque adosado donde se almacenaba el agua para hacer presion y mover la maquinaria hidraulica ancestral que lo componian. La rueda aspada recibia el agua con fuerza y hacia girar el "rodermo"palo de roble fuerte y recto, bien "labrado" y equilibrado por algun buen carpintero Ejm. (MIguel da Costa) al final del "rodermo" encastrada estaba la 1ª piedra la que esta fija y encima la 2ª tambien encastrada en el "rodermo" que era la que giraba y machacaba contra la otra los granos de centeno, las dos estan recubiertas por una funda de madera de chopo, encima esta la "tramoxa" una especie de piramide inversa tambien de madera donde cabias dos o tres sacos de grano abierta en el vertice por donde caian los granos a la "quilla" que era movida en vaiven por la "roca" (se llama asi por el parecido a la rueca de hilar) la rueca era de hierro con una rueda dentada que se encargaba de hacer el vaiven para que el grano cayera en la medida justa entre las dos piedras para molerlo y por unas canaletas que tenia la piedra inferior caian al "brandal" que es una especie de arca adosada donde se recogia a las "Quilmas" que siempre eran blancas. Las piedras tenian unas muescas y canalillos que cada cierto tiempo habia que picarlas para renovarlos pues con la friccion de una con la otra mas muescas iban desapareciendo y no molian nada. Para levantar la piedra de arriba ya que la de abjo esta fija tiene una especie de grua (de madera)con un torno y unos artilugios de hierro llamado "burro" que era el que la levantaba y se apollaba en dos vigas puestas a un metro del suelo y alli se sentaban 4 0 5 paisanos a "cachaperna" y con las picas la dejaban nueva para otros 5 0 6 años, con el "burro" se colocaban de nuevo y a moler otra vez. Como en la antigua caseta de la luz, en aquellos años el agua era 1º para molino y cuando no molia regaban los prados pero el molino tenia siempre preferencia claro 1º el pan y despues lo otro Recuerdo tambien que siempre habia muchos ratones y no habia manera de eliminarlos. Bien asi funciono desde tiempos ancestrales y funcionaria hoy si se pusiera en marcha ya que esta restaurado y muy bien por cierto... saludos
CORRAL DOS LOBOS por Pancho
Yo soy una persona de manias, y el otro dia en que me encontré los nombres de dos alquerias por nuestros montes,(que no se donde pueden estar) me he pasado dos días repasando en mi menoria todos los restos de construcciones que conozco y vino a ella "O CORRAL DOS LOBOS". Es un "chorco" antiguo cerca do "campo dos Señores" ( en donde se sacó antiguamente a "lousa" para casi todas las casas de Villar que creo está ya en monte dos camposos y que a diferencia de la mayoria de "chorcos" está en pleno monte y no en el fondo del valle. Es un circulo troncocónico de piedra sin argamasa, con las paredes peraltadas hacia el interior al que cuando a alguien se le moria un animal, o se mataba algun bicho en el monte se arrojaba el cadaver con la esperanza de que los lobos fuesen a comer el animal muerto y "brincasen" dentro y así sin espacio suficiente para saltar hacia fuera poder darle caza. Cuando el lobo entraba en el corral, se entablaba una lucha salvaje entre el animal acorralado y los hombres, que armados con "fouces" desde la barrera le lanzaban piedras y le alanceaban con "forcadas" y "forquitas" empujandole al fondo del circulo en donde un enjambre de brazos armados se abatian sobre él. Los lobos se revolvian contra los alanceadores dando saltos furiosos e inútiles contra la impenetrable muralla coronada de lanzas ensangrentadas, mordisqueando su propia sangre desgarrada contra las "forquitas" asesinas. Cuando exhalaban el último aullido, los hombres sacaban el trofeo mutilado para exhibirlo por el pueblo y los pueblos vecinos en medio de felicitaciones y expresiones de júbilo. La verdad es que la vez que yo fui, siendo muy niño, con mi padre y mi padrino, le pegaron un tiro, pero a mi me gusta recordarlo como me contaba mi padre que se hacia en epocas antiguas. Salud para todos.
por Medulio
Recuerdo que en Villar me enseñaron un método para curar el "couzó" que consistía en lo siguiente: Se hace una pequeña caseta de paja y se quema, se acerca el ojo al humo que va desprendiendo y a la vez de canta... Couzó, couzó queima o couzó e deixa u ollo. Perdón por los errores que pudiera cometer, tanto en la descripción como con el uso del galego vilarego. Hace más de quince años y los recuerdos pueden haber sido tergiversados.
LA MERINDAD DE LA SOMOZA. por Pancho
La estructura geológica de la Merindad arranca del paleozoico y está formada principalmente por pizarras y cuarcitas. La configuración dominante,la deforestación y el cultivo en las laderas, sin terrazas, ha determinado una erosión muy fuerte. El espesor de los suelos es mínimo, de 20 a 25 cm.. Calculaba Cabrero Dieguez, a principio de los 80, en un 10% la superficie agraria, y en un 26% la improductiva al igual que en la Cabrera y en las Hurdes (hoy la agraria es muchísimo menor por el envejecimiento y la disminución de la población rural). En la flora espontánea predomina el brezo, hay árboles oceánicos (castaño), de transición (roble) y mediterraneos (encina, pero menos). La historia remota de la zona, enclavada en territorio astur, ofrece testimonio de antiguos castros en Ribon, Prado de Paraciña, Veigueliña y quizas tambien Villar; estos mísmos castros fueron ocupados por los trabajadores de las explotaciones auríferas romanas que ocuparon la zona a finales de la pasada era, ( principalmente Las Barrancas Rubias -la Leitosa- en Ribon, los Cáscaros de San Pedro, y Las Fócaras y los Coballois, en Villar de Acero, menores pero tambien dignas de tener en cuenta), en un próximo comentario hablare de estas explotaciones. Según David Gustavo lópez, la zona astur (del Cantábrico al Duero y del Esla a Galicia) se ve atravesada por una banda de terrenos primarios, esquistos y cuarcitas silurianas que, de una anchura entre 50 y 130 km. va de norte a sur , ocupando la mitad occidental de Asturias, León y Zamora y la oriental de Lugo, Orense y Tras os Montes en Portugal. En esta franja se encajan los filones de cuarzo aurífero, generalmente unido a sulfuros de hierro, que dieron origen a las explotacionesnombradas anteriormente y a la más famosa e importante que son las Medulas. Según el libro XXXIII de la Naturalis Historiae de Plinio administrador durante años de las explotaciones Romanas en el oeste leones,se estima en un millón de quilos el oro extraido por Roma. Gracias de nuevo a Don Ramón Carnicer por los datos, salud para todos.
LOS MAGOSTOS DE VILLAR por Villar
Hoy cuando llega el mes de Noviembre y ya a finales de Octubre se celebran por toda la geografia Berciana los tipicos Magostos, que no tienen nada que ver como los celebrabamos en Villar hace 25 o 30 años, hoy se come de todo menos castañas, panceta, chorizos, empanadas etc. Bien dicho esto: El 1º Magosto del que tengo nocion lo hicimos en una cocina de leña de las de aquella epoca,eramos los pequeños que todavia no eramos mozos (entre los 11 y 15 años aprx.) nos juntabamos todos al atardecer, haciamos la lumbre, asabamos un tamborado de castañas y "patacos" (patatas pequeñas), llevavamos unas gaseosas caseras y ya alguien se atrevia a llevar una botella de vino a escondidas claro y a comer castañas y patatas, las patatas abiertas a la mitad con sal, pimenton picante y aceite de oliva y no habia nada mas para comer.(Sabian Gloria) Casi siempre en el 1º magosto probabas el 1º cigarro(de celtas)y los primeros firleteos con el vino pues no habia otra cosa, ni television, ni consolas ni nada parecido. Ese era el tipico magosto infantil era por decirlo de alguna manera la 1ª salida nocturna que haciamos los niños. luego hasta el carnaval ya no saliamos por la noche. Luego estaba el magosto de los mayores, desde los 16,17 años hata los "solterones de toda la vida" era lo mismo pero claro ya habia, vino, coñac"veterano" y aguardiente pero no habia, ni cubatas, ni calimochos, ni J.B ni nada parecido, estos empezaban despues de cenar a la una o las dos de la madrugada hasta el amanecer, recuerdo borracheras descomunales pero eso si reinaba la amistad y harmonia siempre. En aquellos años las castañas caian mas tarde y habia años que era dificil coger castañas "verdellas" para el magosto, habia que ir 7 u 8 "castañeiros" para coger un "tamborado" o dos. Siempre se hacian el dia de todos los santos, fuera lunes o martes. no valia otro dia
por Paco
Chamarán de nuevo .A los "chambois" los "chantas" con las veinte en bastos y siguen arrastrando. Se están buscando las "cuarenta" de espadas con el rey(de León) y el "cabalo Babieca do Cid" y si no chegan lles cantaremos las diez últimas con bajara de corte vilarego acompañadas de aquello No me llames gallega que soy berciana...
AS QUENDAS por Villar
Siguiendo con las costumbres de villar y zona Voy a intentar describir como funcionaban las QUENDAS de riego en los prados de villar. Lo que en otras zonas se conocen como turnos de riego en villar se llamaban QUENDAS recuerdo que, estaban repartidas por dias o medios dias en funcion del terreno a regar. 1 quenda equivalia a 1 dia y una noche de riego. 2 quendas dos dias y 2 noches . 1/2 quenda medio dia de riego etc. Del mismo modo que las quendas repartian el riego tambien repartian el trabajo a realizar en las labores del banzado y de la presa, es decir para sacar el agua por ejemplo. 1 quenda 1 obrero, 2 quendas 2 obreros, si tenias media quenda como otro propietario tendria la otra media iria una vez cada uno. Como algunas veces habia mucho trabajo que hacer se iba 2 personas por cada quenda para ampliar la plantilla de trabajadores. Este sistema de riego y reparto de trabajo era "sagrado" era impensable que alguien quitara la "quenda" a otro pues era motivo de riña o incluso alguna pelea. Claro la vida era muy critica y el riego de los prados era muy importante para la economia de la casa. Asi era muy tipico aquello de " vou tapala quenda aguierin ou a trabado" incluso se iba de noche par no perdela Quenda ya que despues hasta la otra no podias regar... un saludo a todos
A VICEIRA por Villar
Desde que yo tengo uso de razón hasta finales de los 80 funcionaba en el pueblo de Villar de Acero lo que conocemos coma “a viceira” un sistema rotativo y comunitario de pastoreo para el rebaño de cabras del pueblo. Estaba repartido por días de pastoreo en función de las cabezas que tenia cada vecino, la vuelta desde que te tocaba una vez hasta la siguiente vez se llamaba “FERIDO” 6 cabezas tenias que ir 1 día cada “ferido” 3 cabezas 1 día cada 2º “ferido”; 12 cabezas dos días cada “ferido” ; 9 cabezas 1 “ferido” un día y al otro 2 días; así sucesivamente, si solo tenias 1 cabeza irías 1 vez cada 6 “feridos” Las familias se pasaban la vez unas a otras, por tanto era obligatorio a la noche ir a dar la “viceira” al siguiente con el típico “maña tocanche as cabras” y ya se preparaban para el día siguiente, si te coincidía mal por algún viaje o algún trabajo urgente tenias que cambiar con otro vecino siempre se buscaba alguno con el que tuvieras buena relación. Si tenías dos días e iban dos personas de la misma casa lo hacías de una vez ya que el turno se retenía un día y no afectaba al funcionamiento normal. Era obligatorio ir dos personas, cuidar el rebaño como si fuera tuyo y llevarlo donde se “fartaran bien” Cuando el que escribe fue la 1ª vez había por lo menos 300 cabezas, las cabras estaban marcadas en las orejas, cada familia tenia una marca especifica, como los ganaderos de toros, si alguna cabeza se confundía de cuadra era obligatorio avisar al propietario para que fuera por ella, no recuerdo ni una sola riña por culpa del rebaño de cabras Todas estas normas y costumbres nunca estuvieron escritas pero se respetaban a rajatabla (era cuestión supervivencia, buena armonía y convivencia) Esto es a grandes rasgos lo que consistía la “viceira de vilar” hay muchas mas curiosidades Ej. “Las veredas” “los ravexos con su jefa de equipo” “la propiedad del Castron(el macho o chivo)” “las que llevaban las chocas” y como las esperabamos para "xebrarlas" etc. que si el tema interesa iré escribiendo poco a poco ……….
por Pancho
As nueve da maña soa a campá grande da iglesia ya todos saben que tocan a viceira, van se abrindo os cortellos e sain as cabras de todas as casas van se xuntando o largo do pueblo todas asto pico do lugar hoy toca ir pas valiñas unha vereda facil e comoda siempre vas dous pastores saimos po lo camin de porcarizas hasta valiña do medio donde se votan as cabras pola caborca arriba e os pastores suben po lo tesin arriba esperalas a airiña donde pasaran a valiña grande estenderanse po lo lado do solao, po la lameira do cervo arriba subindo as laguas monte de uces e alguis pinos que quedaron despois dun incendio de anos atras desde eili o pastor mais vello enseñaralle o novo (un nino casi siempre) PONFERRADA E PORCARIZAS, si nun fai muto calor as cabras dietaranse etre os poucos pinos que quedan, aproveitarase pa contalas por se falta algua siempre se cuntan as cabras mas "famosas" " a mochade........., a castrueira de..........., a bragada de............ etc despoies de comela merenda e alixeirala fardela o rebaño vai vaxando po lo pico da brañota abaixo e cruzan por debaixo da pena dos rapaces chea de nombres, pois era costumbre gravar o nombre ca navalla a primeira vez que tabas nela siguen vaxando asta a pasada do burro e todo por encima do camin da brañota a mata da bougabella tesin de castañolas, mata de fungaxil e se ya pasou o sol po las focaras a castañal e pa casa.... un saludo outro dia contarei como funcionaba a viceira e o rito de espralas cabras no pico do lugar

miércoles, marzo 08, 2006

COLLER UN ENXAME..por Pancho
Chega a primavera e nas colmeas as crias alimentadas ufanamente po las obreiras durante todo o inverno, enchen a colmea de facenda. Un-ha cria foi criada con un-ha alimentación especial e hay duas reinas. A mas nova entra en fase de apareo e disponse a sair da colmea, notase por que hay mutas abellas por fora (en Vilar decimos que o trobo ta vestido de abellas)e tras ela sain os zanganos e parte das obreiras novas formando un-ha nubre. Eso e un enxame
En Vilar dicese :" En abril para mi, en mayo para mi amo y en junio para ninguno" dando a entender que os que saian en abril, saian con poucas abellas ye acostumbraban a marchar po monte ou meterse no caroco de algún castañeiro; os de mayo vigilados desde que empezaban a vestirse os trobos eran os que se collian pa facer oa colmeas novas yos de junio (cuanto mas tarde pior) ya habia menos flores e tiñan pouco tempo pra organizar a colmea e facer mel po inverno, prosperaban poucos, co cual con outra expresión de Vilar nun eran nin pa Dios nin po demo.
Bien, cuando saia un enxame habia que velalo pra ver pa donde tiraba e ir detras del con un-ha caldeiretada de auga ou un-ha pailla si se apousaba cerca de un regato, chocando un-has pedras ou tocando as maus pa facerlles apousarse, momento en que se abatigaban pa que nun volveran a lebantarse. O enxame ponse todo nun borullón rodeando a reina e hay que cortar o ramallo donde tan ou botalo encima de un-ha sabana ou un-ha colcha que se atropaba enseguida pa que nun marcharan e embrocabase nun trobo valeiro.
Tiñas preparado un trempo (corteza sacada de un-ha lata nova de castañeiro) do tamaño da boca do trobo e con bula tierna, sellabas as gretas pa que nun entrara claridad dentro da colmea ye encima do trempo poñias un-has peedras ou un-ha lousa pa que asentara. ya deixalas traballar ye esperar hasta o vrau siguiente ,haber como habian tado de traballadoras.
Se decia que las abejas de los enjambres no picaban como las de las colmenas, era normal la mayor parte son zanganos que no tienen aguijón.
Por Pancho
VOCABULARIO CON LA C Y CON LA CHE
Yo voy a seguir con mis palabras vilaregas empiezan por la "ce" y por la "che"y por supuesto que las puedes utilizar, las palabras son de todos. Aunque yo tuve un abuelo de cada una de "as cuatro partes do mundo" osea Burbia, Paradaseca, Veigueliña y Villar de Acero ( el mundo entonces no llegaba mucho más allá, la Villa debia de ser casi como el extrangero) y no se si todas las palabras son vilaregas o pertenecen al acervo familiar. Me invento una historia para que podais sacar el significado por la intención de la frase. Las de hoy no son tan sonoras.
---o nino subiu en "coirachos" hasta-o "cume" do lousado e arrastrou os ervellos, aquel ano "cundiran" muto, pero como veu tormenta "curaran" mal. Nemesio o irmau grande, gran "cantador" pero algo "chafallán" subiu o primeiro "chancro" da escada, acabou de tiralos embaixo e votou outras gavelas "contrapeadas" no lousado. Foi hasto puleiro pero era "cedo" e solo habia os dous guevos "chocos" que taban de nealeiro, un deles roto votaba un "churume" espeso que "cheiraba" que trascendia. Nemesio tirouo a "corrada". Foi hasta-a "corte"e votou un brazado de "carqueixos" e "cantroxos" no preselve, arrincou unhos "chanteiros" de "carpazas" que habia no corral, meteu nun-ha quilma una "cornal", duas "cubertas" con "cincerras" e "cincocientos" de repollo que lle encargara Mateu e dispuxose a ir jugar os bolos a Porcarizas. El tiraba de "cachete" e pasaba muitos pero "cochaba" casi siempre.
Foi a "cociña" apartou co "cambo" as arandelas da "chapa" e atizou o lume. Como nun habia guevos cortou un "cacho" dun "cortezo" e sin outro "compango" que un puñado de "cireixas", cuatro castañas "calmustias" ya bota que levaba media "canada", "colleu" un "cayó" e emprendeu o camin de Porcarizas. Despois de pasar o "caborco" de Guillerín ya "caborca" da Valiña do Medio po la que baxaba un gran "cachón" que el apartou por un "caneiro", sentouse a fumar. Por muto que "chiscou" con aquel "chisquero" "contravientos" que comprara na "Cruz" de Cacabelos nun pudo encender o cigarro e "ciprinou" con el.
Enfriabanlle as "cachas do cu" e quixo levantarse pero casi nun pudo por que lle dou a "cambria" por unha perna e tubo que esperar un pouco, cuando lle pasou bebeu un trago da bota, quitoulle un "cacho" de "casca"o "cayó", tirou unhos "cantazos" a un esquivo, fixo unha "cambeira" de morodos, "cimbrou" un morrillo a "capitois" o monte abaxo e seguiu camin de Porcarizas. Continuará.......Salud para todos.
MAS PALABRAS CON LA "C" Y CON LA "CHE"
Nemesio tiña o cura a cenar así que colleu a nasa e marchou o riu. Cantaba o "cuquelo" na mata ye el preguntou ¿cuquelo do rey, rabo de escoba, cuantos anos quedan pa miña boda? respondeu cu-cu cu-cu. Contento espantou unha "carriza" e deixou nun "caroco" dun "castañeiro" da "cemba" o moquero yo tabaco nun se lle foran a mollar, quitou as galochas yos "carpines" e aproveitou pa quitarlles unhos "carrapizos" que levaban prendidos e unhas "cascarras" que tiña apelicadas no "calcaño", arremangou os pantalois yo jarsé e meteuse na auga. Puxo a nasa, "colleu" unhos "canabeiros" pa facer a tapadura, pegou unhos "chiscoazos" nos "carrizos" da aurela, amoleguo un "cango" que taba atravesado no riu e levantou a nasa. Nada, nun entraran más que un truito, dous "calabreus" e tres ou cuatro "calamouchos", así que volveu a poñela. Meteu a mau debaxo dun "canto" yo sacala "chanfrou" un dido nun "cantrelo" que habia na auga, saiu a "chancela", "cirichou" ca bota viño na "chanfrada", fumou un cigarro, colleu un "caxigo" po lume e marchou pa casa.
Salud para todos.

martes, febrero 28, 2006

LA TIA ANTOLINA (Por PANCHO)
La tia Antolina (e.p.d.), pienso era una de las mujeres que más tristeza arrastró en su alma, vecina de su marido que la dejó apartada y tuvo un montón de hijos con la "querida", ella siguió enamorada de el hasta el fin. Recuerdo un día ya al final que ella estaba lavandole la ropa en el rio y yo le pregunté porqué lo hacia, que le ivan a reñir y buena gana de meterse en problemas y ella me contestó : " que queres, e o meu home, eu nunca tuven outro". La tia Antolina, era toda bondad y trabajo, nunca paraba, iva con las vacas y llevaba ropa para coser, para lavar, tejia carpines, hacia canistros (y nos enseñó a hacerlos a un montón de chavales, a cambio de que lle deramos volta o gado), nos cantaba historias....Era la mujer más hacendosa que recuerdo. Atopaba no camin unha faba, po bolsillo,un remendo, un fiu ou un cachin de la, po bolsillo, un carozo, po bolsillo, un pataco, po bolsillo,un pau, po lombo,unha berza, unha xesta, po regazo, a todo le encontraba provecho a faba po caldo, o fiu pa un remendo, o pataco pos cochos, a xesta pa encender o lume.... A tia Antolina sabia de responsos, de los que se decian con fe y en secreto, si se perdia una cabra en el monte ella echaba el responso, si al echarlo no se equivocaba, era que estaba sana y aparecia, si solo se equivocaba una vez estaba en peligro y si se equivocaba más era que estaba muerta. Mi cariño y mi recuerdo para ella. Salud para todos.4:00 PM said...
“MILIO Y SU GAITA" (Por Ismael)
Quico nos pide a mi y a pancho escribamos sobre “Milio” (Emilio) pues bien, “Milio” fue y es el gaiteiro por excelencia de Villar, de familia de músicos yo nunca lo conocí residente en el pueblo “vive en toral de los vados” eso si siempre iba al pueblo en las fiestas, matanzas, y demás acontecimientos y claro siempre con su inseparable “gaita Galega” recuerdo por poner un ejemplo, día de santa lucia por la tarde empezaban a juntarse en la cantina de mis padres, y cuando ya habían tomado dos o tres rondas iban llegando los “ cantadores” alguno decía: “milio vai po la gaita” y Milio iba por la gaita y empezaba la fiesta , primero tocaba una “pieza” o dos el solo , pero luego ya el ambiente empezaba a calentarse, ya empezaban las “asturianadas “ con la gaita al lado, recuerdo a; Silvino, Tiolindo de Angustias, Luis de Melia, Arturo, Balbino, y Alfredo Poncelas (mi padre) todos ellos cantaban muy bien pero siempre decían “que cante Alfredo, que canta muy bien ca gaita” al empezar las primeras canciones y la gaita la cantina se llenaba de gente era precioso ver a “Milio y al cantador de turno arrimado a la gaita” la verdad es que “acompasaban” como si fueran cantantes profesionales porque era todo a “capela y de oido” (vamos que operación triunfo nada al lado de ellos).y así estaban hasta la hora de cenar y después de cenar otra vez, en una cantina o en otra la volvían a “liar” (la juerga) Como corría mucho el vino y la cerveza le decían “Milio como es que tu no te calientas” y claro tenia un truco” bebía y echaba el vino dentro del fuelle de la gaita y cada poco le abría un desagüe que tenia y la vaciaba y siempre era motivo de broma. Ya siendo yo más mayor los recuerdo también tocando y cantando en FONBASALLA siempre con la misma alegría y el mismo estilo “gaita y asturianadas” si pancho recuerda algo mas que continue Un cariñoso recuerdo para todos ellos algunos ya fallecidos4:05 PM said...
“A casa de Camposo” (Por Ismael)
Yo recuerdo a “camposo” (Constantino) como un hombre muy grande y gordo de hecho era típico oir “teis mas barriga que camposo” era por decirlo de alguna manera un hombretón muy bocazas siempre parecía reñir pero en el fondo era buena persona te daba todo lo que tenia. “Camposo” había llegado a villar desde Airadapedra,casándose con la “tía Antolina” a la que como dice “pancho” dejo por otra “creo que el pueblo nunca se lo perdono” Recuerdo su casa porque siempre fue cocina baja de leña y siembre había una “fugueira” muy grande no sabia hacer poca lumbre era por excelencia el refugio al caliente de rapaces y niños sentados en el” escano” (ese escano esta hoy día en la palloza de chis de balboa) y en las banquetas que tenia, calentándonos y secando los pantalones todos al rededor y la “caldeireta” de “cachelos” cociendo en el “garamalleiro” yo cuando me acuerdo de Camposo y su casa siempre digo que era “la universidad” porque allí aprendíamos todo lo “malo” fumar, beber, “cagarnos en dios” allí ya podías hacer y decir de todo ya que el no decía nada ni a padres ni a nadie. Era típico que en algún arrebato nos echara a todos fuera pero a los diez minutos volvías “tiu constatino deixeme entrar” y ya se llenaba la casa de gente otra vez y cuando lo teníamos enfadado le íbamos a buscar unos “brazados de paus das fabas po lume” que siempre “robabamos “por las tierras y ya lo contentábamos para una temporada y bueno poco mas de este “hombretón” que a los ojos de los niños era demasiado grande.4:06 PM
... Emotivo “villar” el recuerdo de mi bisabuelo Simón, personaje vilarego ya rozando la leyenda... y del resto. Gracias. (Por quico)Medulio no habrá sentido hablar de él. Por cierto que quizás lo invitemos a que si quiere nos describa algún personaje que recuerde de su estancia en Villar. O cualquier otra vivencia suya que siempre será bienvenida. Y ya que va de bisabuelos legendarios ahí va el de "villar" ***** Domingo González González Tío Domingo “ galocheiro” Un pequeño, burbiego: Domingo, a principios de siglo pasado fue de Burbia a Madrid con un grupo veinteañero a buscarse la vida. Pero el caso es que fueron andando y tardaron dos meses escasos. Por la ruta fueron trabajando en las cosas que iban saliendo. Un buen día un grandón bromeó con la talla del peque Domingo. Galocheiro que tiene mal genio y no aguanta la broma pesada, le aconseja que no lo repita El grandón repitió muy guasón ... y Domingo que tira de faja y que saca un cuchillo de monte afilado y..¡”.Rellán que te furo” ¡ (pronunciaba la r como egre) Más o menos: ¡ GRellán que te fugro!. Y se iba a la pancha directo de aquel gran mocetón que recula... y le pide: “Domingo Perdón” Aventuras sin cuento en Madrid... que deciden que no es para ellos...y viaje de vuelta a la aldea. Ya de nuevo en el pueblo burbiego , un buen día en la Fiesta Santana, en el baile entre verdes castaños, entre jotas y alegres muiñeiras, este corto y valiente “matón” acertó a conquistar a Josefa, mas bien alta mujer vilarega. Engendraron 6 hembras seguidas y a las Indias se fueron con ellas a buscar un mejor porvenir pues galochas no son para bellas. Allá en Cuba quedaron tres hijas y hoy se cuentan docenas de gringos descendientes del gran galocheiro. Y otras tres se volvieron Al Bierzo. De las tres hubo una que afinca en el pueblo natal de Villar y que saca adelante otros seis Y que vuelve uno solo a quedar pues no había capital para más. Y ese uno es mi primo materno, es Alfredo , es el padre que fue del forero que firma “villar”. Yo recuerdo a mi abuelo Domingo, en las manos del yerno Balbino, el barbero oficial de Villar, quién cantando con voz de Machín lo pelaba en el porche a la sombra de aquel alto nogal que hoy no está. No quitaba el sombrero de América que le hacía mas alto y formal. Aún lo veo en su casa de paja, hoy de losa , allá en el Barreal, discutiendo una tarde invernal, con el hielo en carámbano afuera, con Samuel y con Ceso y Amaro de la guerra mundial que aún ganaba Alemania . Era el cuarenta y tres Y recuerdo a mi abuelo que dice que al final ganarían al Eje con los gringos ,que ayudan al Churchil de la “Ingalaterra”. De la Ingala...Ingalaterra. Y al decir esta última erre, hay que oírla entre la erre y la ge, (grr....) algo así como hacen los canes al gruñir en sus grescas perrunas. (Xavier Trías también cuando habla nuestro idioma común: Castellano, se mastica esta erre francesa) - Y rrrg...grrecoño que Chugrchil grresiste...entgre bombas y cazas de nazis... Luego en Vega comparto su cuarto , lo recuerdo fungando tabaco, con su gorra y su asma y su quina y a mi madre cuidándolo sóla. Otro día postrado en la cama este agnóstico duro con curas agoniza entre ataques de asma. Viene el viático y viendo el ritual, se levanta furioso en la cama y que exclama se vayan al cuerno que él no tiene pecados como ellos... que aún le queda vivir para rato. Y así fue que duró aún doce años. Caso raro en el cual funcionó curativo de cuerpo aquel viático...Sacramento con el que Don Lucas bendecía y al cielo mandaba a todos los que la diñaban en la Vega del año 50 Al final un ahogo profundo acabó con mi abuelo Domingo “Galocheiro” en sus casi noventa en Sant Boi una fiesta del corpus. Funeral y sin viático su alma ya descanse en la paz y compaña de Josefa tía Pepa su buena cariñosa y devota pareja. Así sea.
Recuerdo a “Firme” como el hombre mas pequeño, menudo y con la "orellas" mas grandes del pueblo lo recuerdo sin “turbante” pero eso si siempre con su pipa de “torgo” en la boca. “Firme” desde que yo recuerdo siempre tuvo una vaca y en los primeros años de mi infancia tenia también un toro semental no me explico como siendo tan menudo se manejaba con semejante animal. Fue pastor de su vaca hasta muy avanzada edad y recuerdo en los prados y montes no era nada cariñoso para los chavales pastores era por decirlo de alguna manera algo cascarrabias, en invierno cuando íbamos con las vacas “pal goladin” se pasaba los días haciendo “pipas” por cierto no las hacia nada bien pero como eran para el no le importaba. Era una imagen diaria verlo todos los días del año detrás de su vaca y con un “tranco” de leña al hombro y el olor típico de su pipa que yo recuerdo llenaba con “furria” un tabaco bravo que plantaba “nun leiro que tiña no pico do noguedo” Un día que estaba “despachando” un ternero que tenia, al soltarlo el ternero levanto la cabeza y le dio con un cuerno en un ojo y se lo arranco, creo recordar que no fue al medico se lo curo como pudo, se puso el “turbante” (un pañuelo tapando el ojo y atado en la nuca y lo llevo puesto toda la vida, de ahí vino la famosa foto que le hizo Ramón Cela y que esta repartida por varios mesones y bares del bierzo (creo que debería haberle pagado derechos de imagen) pues vendió muchísimas Lo recuerdo con su chaqueta de pana, su turbante y su pipa entrar en la cantina y si no había “barullo” se iba para la otra a tomar sus “campanos de vino” siempre quería estar donde hubiera “barullo y ruido” eso si “firme” siempre tuvo dinero aunque su apariencia fuera humilde a el nunca le falto dinero de hecho alguna vez presto dinero a otra gente. Otra cosa que llamaba la atención de este hombrecillo era verlo tumbado en “los campizos” cuando le daba alguna gripe o catarro y la gente le decía “firme nun te tumbes no campizo que vas coller unha pulmonía e vas morrer” pero el no hacia caso y murió de viejo en la residencia de ancianos de villafranca Siempre vivió en su casa de “cociña baixa” y como dije antes era algo cascarrabias y los niños no entrábamos en su casa por nada del mundo. Era también típico verlo por algunas de las casas de los vecinos sobre todo de invierno creo que después de vivir solo toda la vida nunca se acostumbro a la soledad aunque la gente le decía que iba para las casas ajenas para no gastar leña Anécdota: recuerdo que de niños le tomábamos el pelo y le cantábamos “ Firmin da pirica da capa raxuda/mexa na cama lle dice que suda” y también le llamábamos de “remote” (apodo) “pasiego” tambien le tomabamos el pelo con “Maria Perrachica” como eran los dos pequeñitos, en fin cosas de niños Un entrañable recuerdo a “Firme” allá donde este
CESO (Por Pancho)
Ceso, recuerdo que murio por la Santa Lucia, a primeros de julio que era cuando se celebraba en Villar. Lo recuerdo, alto, delgado, amigo de Pio "o das sardiñas", do "cacharreiro" que se ponia en su corral, un tanto raro para la época porque tenia libros y manuscritos, sabia leer , escribir y redactar documentos, teatrero, contador de historias que componia con su compadre Tiu José Dembaixo, aquellas que empezaban: "en el pueblo de Villar/ ayuntamiento Parada/ partido de Villafranca/ en todo España nombrada", aficionado al progreso, tenia radio para sintonizar radio Montecarlo y "aqui radio Andorra", llevó la primera cocina de butano que hubo en el pueblo, nosotros fuimos a verla, yo me quedé asombrado de las cosas que habia fuera. Cuando en "100 años de soledad" se habla del gitano Melquiades que llevaba los progresos del mundo a Macondo, yo me acuerdo de Ceso. A mediados de los 50 ya habia leido a Lorca de quien coge versos completos en su versión de la historia de las casas quemadas de Tejeira "¿que es aquello que reluce en los altos corredores?/ calla la boca hijo mio, acaban de dar las once", y un poco mas adelante cuando los encuentran uno "estaba sobre la tierra, tendido mirando al cielo". Era un gran histrion, yo un dia de pequeño me empeñé en acompañar a mi padre andando a la Villa porque iva Ceso y habia prometido contar "el cuento de las mil mentiras".Antes de llegar a la "fonte do Rodo" empezó su historia que era todo un mundo al reves y así hasta llegar a Villafranca (mas o menos 4 horas), cuando llegamos dijo que iva poco más de la mitad y que la acabaria al volver para el pueblo. Estube todo el dia impaciente para oir el final pero llegada la hora, Ceso, habia tomado algún vino de más y como decian en el pueblo "nun revolvia a lengua" así que me quede sin oirlo. Supongo que allá en donde esté la habrá contado entera y les habrá gustado tanto como me gustó a mi. No he conseguido recordar más que las siguientes estrofas, en las que seguro habré olvidado algún verso pues algunos no pegan bien: "E a historia dun pais donde apicaban o pan, as cochas fain o formento, yas mulleres van fozar. ............................. Habia unha vez un home que andaba na arada, con un boi de palla e outro de nada. Chegoulle a noticia que parira o abolico, tirou o arado a un prado yos bois o canizo. Foi a buscar mel pa levarlle o abolico cuntou as colmeas, nun as dou cuntadas; cuntou as abellas, faltaballe unha. Prendeu as outras todas e foi a buscala, collerana os lobos, comeranlle unha pata. no me acuerdo de más, solo que cogio un hacha y por un "vincallo" subio "os cornos da luna" era como dije antes un mundo al reves. Salud para todos.
“A TIA ARGENTINA YO TIU RAMON CON TODO CARIÑO” (Por Ismael)
Aun a riesgo de no ser objetivo con esta pareja debido a mi gran amistad con sus descendientes y mi gran admiración cariño hacia ellos, allá va mi recuerdo entrañable hacia ellos. Con mi modesta escritura pero si con mucho cariño Ramón y Argentina Recuerdo siempre a la Tía argentina como cabeza de familia (algo que no era normal en la época) la recuerdo, menuda, con su lunar en la cara y siempre lista como el hambre, para mi era la mujer mas lista del pueblo, con una educación fuera de lo normal para su época, era una mujer que tenia tiempo para todo, ponía inyecciones, leía y escribía cartas, siempre estaba dispuesta a lo que hiciera falta por cualquier vecino incluido algún consejo o consuelo, no dejaba de ir a visitar cualquier enfermo o persona mayor que estuviera necesitada aunque solo fuera de cariño, incluso era consejera en algún problema personal, hoy tendría menos importancia pero en aquellos años de tanto trabajo no era fácil hacer las faenas de casa, del campo y luego tener tanta voluntad y cariño hacia los demás siempre desinteresadamente No se si sentía gran religiosidad o no pero si la recuerdo bajando a misa ella sola, siempre vestida con ropa limpia y bien peinada, entraba directamente a la iglesia y tenia su silla de arrodillarse particular y allí se pasaba la misa rezando, al terminar la misa salía saludaba con su peculiar forma de hablar y para su casa, también recuerdo que el los “velorios” de algún fallecido siempre había que esperar a “la tía argentina” para rezar el rosario se lo sabia de memoria no miraba ningún papel. Algo que siempre me llamo la atención, que después de pasarlo mal en la guerra civil, ser deportada, vigilada y controlada por los falangistas (balbinon y compañía) de la época debido a sus hermanos escapados nunca le oí ningún comentario ni en contra ni a favor del régimen creo que lo sufría por dentro, al fin y alcabo eran sus hermanos Al “tiu Ramón” lo recuerdo como un hombre alto, seco con el pelo blanco lo recuerdo como un hombre discreto aunque tenia mucho genio lo recuerdo también siempre servicial, con sus vecinos, sabia bastante para la época de trucos y costumbres de enfermedades de ganado y quehaceres del pueblo, Creo sinceramente que era un hombre inteligente porque sino no se comprende que en aquellos años su mujer “tía argentina” pudiera dedicarse a los demás como lo hacia ella debido a las costumbres, Tradiciones y educación de la época Los recuerdo a los dos solos trabajando en el campo ya que sus dos hijos siempre estuvieron fuera nunca les vi de mal humor, siempre juntos y siempre contentos. Recuerdo que en su casa siempre Vivian las “maestras” y me costa que cada una que estuvo marchaba encantada seguían manteniendo el contacto con esta entrañable pareja Resumiendo, como se dirá hoy fueron la primera O.N.G. que conocimos en Villar de Acero Descansen en paz “TIU RAMON Y TIA ARGENTINA” seguro estarán haciendo el bien allá donde estén Así es como yo los vi ….”villar” saludos a todos; espero que quico amplié este escrito ya que es mayor que yo y recordara mas cosas
LOS CAMILOS (Por Ismael)
Los “camilos” eran tres hermanos “Juan, Simón y Baltasar” y además siempre se nombraban en es orden cada cual de los tres mas peculiar “Baltesar” (Baltasar) era por decirlo de alguna manera el mas “apañao” de los tres y por tanto el cabeza de familia era el manejaba el dinero de las ventas de terneros, siempre tuvieron 4 o 5 vacas, antes de las pensiones era su única fuente de ingresos y era bastante “tacaño” lo recuerdo siempre con gorra y traje de pana, cuando compraba el traje compraba 2 uno “pa ir a villafranca y el otro pa diario” bien pues el de diario lo ponía y hasta que se acababa ya no lo quitaba mas. Lo recuerdo con su traje en pleno verano cargando “herba” yo no se como no se asaba, nunca lo vi remangado ni en camisa lo máximo que quitaba era la chaqueta, recuerdo también que solo bebía “aguardiente” de verano o de invierno y a cualquier hora y siempre sacaba la cartera para pagar en la “cantina” llena de billetes siempre llevaba mucho dinero encima. “Baltasar” murió en invierno había una gran nevada yo no estaba en el pueblo pero si recordais el programa de TV “vivir cada día” que rodaron allí, grabaron el entierro integro con “Baltesar” a hombros hasta el cementerio (D.E.P.) Quien se lo iba a decir “Juan el unico vivo de los tres (hoy en una residencia de Ponferrada) tenia el mismo sistema de vida que su hermano aunque iba menos a la “cantina” le gustaba el vino mas que el aguardiente, era también el que mas ejercía de pastor y el que mas tiempo pasaba “na serra” recuerdo como bajaba en el caballo (de Ricardo de parada) parecía un “vaquero” del oeste americano con su traje de pana y calzado con “zocos o galochas” y su peculiar “papo” (bocio) que de niños nos decía que nos iba a meter en el “papo” entre el “papo” y su peculiar forma de hablar la verdad era que asustaba un poco. “Simón” hay Simón era el hombre enamoradizo por antonomasia toda la vida tuvo novia en su cabeza claro, tenia novias en todos los pueblos y es que cuando se enamoraba lo hacia de verdad, no le importaba ir a pie de noche a “airadapedra” “teixeira” porcarizas” o cualquier sitio, la novia que mas quebraderos de cabeza le dio fue una chica que había estado de campamento en Villar y simón se enamoro de ella y llego a ir a Zaragoza a buscarla y llevarle unas castañas “increíble” lo que hacia el amor en este hombre, era el que presumía de ser mas listo aunque era bastante retrasado, pero por ejemplo, no quería ir con las vacas lo de el era estar donde hubiera juventud y sobre todo mozas. (D.E.P.) Simón Los recuerdo a los tres viviendo en su casa de “palla” hoy desaparecida, con su peculiar forma de andar, mal vestidos y no porque no tuvieran medios económicos si no porque no les daba para mas su cabeza porque dinero siempre manejaron quizás de los que mas del pueblo Seguro que ramon cela tiene buenas fotos de los tres….. saludos
UN CUENTO DEL TIEMPO DE MARIA MANUELA (Por Pancho)
Hablar de los tiempos de Maria Manuela hoy en Villar es como hablar de los tiempos de Maria Castaña. Yo no la conocí así que hablo de oidas. Bien, Maria Manuela vivia debajo del corredor de la casa que hay enfrente de la iglesia, entre el bar de Rosario y la huerta. En un cuarto de tablas. Cuando hacia buen tiempo se dedicaba a ir por los pueblos mendigando y cuando "ya tiña unhos cuantos mendrugos de pan, unhas cazoladas de fabas e garbandos e unha enseña de unto, no fondo do farraco", volvia debajo de su corredor hasta que se le acababan (las patatas y las berzas para el caldo se las daban en el pueblo). Cada mañana en cuanto veia humo en casa de mi abuela o en casa do tiu Domingo de Prado, se presentaba con una "galocha" vieja a pedir unas pocas de brasas "pra cender o lume" y de paso preguntaba si sobraran "cachos de oite, ou unha cazolada de leite, ainda que fose acedo". Cuando se murio, sus escasas pertenencias se subastaron para pagar la caja y los gastos. No se las que eran solo recuerdo oirle a mi padre que tenia " mutas caxas de mistos", y siempre andaba con "lume prestado"y un arcazo. La del cuento no se si era ella o es de su época, dice así: --"Taba Maria Manuela tomando-lo sol no Meiral e oiu tocar as campas, pasou por eilí un nino e preguntoulle: -Ay, ninin, a que tocan? -A misa -Vaya, buena disgracia teño, nun oigo nada, dime, galan, dime, a que dices que tocan? -A misa. -Ay vaya por Dios, nun entendo o que me dices, que disgracia mas grande. A que dices que tocan? -A joder. -Pois dame eses cayados que vou ir a ver. Moraleja: no hay peor sordo que el que no quiere oir. O como decimos en Villar "solo escutias o que che interesa". Salud para todos.
(Por Santiteijón)Recuerdo mi época de trabajo en Villafranca, que me permitía unas escapadas por las tardes hasta Villar, y otros pueblos, pero quizas el que más recuerdos me trae sea Villar, tal vez, porque fueras cuando fueras en Villar siempre encontrarás a alguien en el Bar. Comenzaba la visita en el bar de la siempre hospitalaria y generosa Rosario, donde siempre contaba con la discreta compañia de Pepe su esposo, al fondo, sentado tengo la imagen fresca de Raúl, esperando, tal vez, que regresaran los colegas del trabajo: Pedro, Jaime q.e.p.d., Tomasín, Roberto, o quizas la silenciosa aparición de Anselmo. En verano llegaba el nítido sonido de las canciones de Manolo Escobar, que Pedro ponía a todo volumen en su casa. A veces, la tranquilidad de la cantina se rompía porque al día siguiente había cacería y llegaba Aladino q.e.p.d., como un ciclón, dispuesto a ser el que mejor diera el monte, y contando de ante mano las aventuras que sin duda se iban a dar en la posterior jornada de caza. Cambio de estación, llegamos al bar de ese buscador de fortuna que es Julio, que siempre había de ofrecerte un décimo de lotería que había traido de no se donde, porque le había dicho el Bruxo de perexe que iba a tocar. Cuando el motivo era repartir los alimentos de Cruz Roja, visitábamos a los hermanos; Baltasar, Juan y el eterno enamorado, Simón, a los dos primeros su dignidad no les permitía aceptarlos, por lo que había que dejárselos en una casa de confianza, en cambio, Simón, más pragmático, nos decía en aquél lenguaje ininteligible; "si eles nun queren, pra min". Capítulo aparte merece la inteligencia de Jesús "el mudo", y su desconfianza, mención especial: "nun me gusta o do bigote, a pensión, a pensión..fora". En fin, amigos vilaregos, no sintais envidia de nadie, si acaso de aquellos que pueden disfrutar siempre que quieran de vuestro pueblo y de vuestra hospitalidad, los que sólo podemos disfrutarlo cuando nos dejan, sí tenemos sana envidia.